CONCEPTO DE TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN
La planificación es
el diseño de un futuro deseado, en ella se discuten, analizan y se plantean
reglas y metas para lograr objetivos determinados.
La necesidad de planificación en el mundo empresarial ha llevado a crear muchas Técnicas para su
desarrollo, las cuales nos ayudaran a lograr nuestros objetivos; además estas
representarán herramientas de auxilio al administrador, empresario o negociante
para efectuar dicho diseño.
IMPORTANCIA
La finalidad de las técnicas de
la planificación consiste en que el administrador que
las utilice, tome las decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación más
específica del medio y de la organización en
donde se actúe.
PARA QUE NOS SIRVE
La finalidad de las técnicas de
la planificación consiste en que el administrador que
las utilice, tome las decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación más
específica del medio y de la organización en
donde se actúe.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN.
El hecho
de planificar implica una serie de ventajas para la empresa, las
cuales se
señalan a continuación:
1.
Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Todos los
esfuerzos
están apuntados hacia los resultados deseados y se logra una
secuencia
efectiva de tales esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza.
2. Señala
la necesidad de cambios futuros. Ayuda a visualizar las amenazas y
oportunidades
que se pueden presentar y evaluar nuevos campos para una
posible
participación en ellos. Lo anterior permite evitar la entropía, es
decir, la
tendencia de que las cosas sigan su curso hacia la destrucción.
3.
Proporciona una base para el control. La planificación y el control son
inseparables,
ya que son como los gemelos de la administración. Cualquier
intento
de controlar sin planes carece de sentido, puesto que no hay forma
que las
personas sepan si van en la dirección correcta, a no ser que primero
tengan en
claro a donde ir. Así, los planes proporcionan los estándares de
control.
4. Obliga
a la visualización de un todo. Se obtiene una identificación
constructiva
con los distintos problemas y las diversas potencialidades de
la
organización en general. Esta forma de abarcar todo es valiosa, pues
capacita
al gerente a ver relaciones de importancia, a obtener una
comprensión
más plena de cada actividad y a apreciar las bases sobre las
cuales
están apoyadas sus acciones administrativas.
5. Dirige
la atención hacia los objetivos. Ayuda a tener siempre presente,
por parte
de todos los componentes de la organización, los objetivos de esta
y la
adecuación de ellos al medio, cuando es necesario.
Si bien
la planificación es una función fundamental de la administración,
presenta
desventajas o limitaciones en su uso, entre las cuales se pueden
destacar
las siguientes:
1. Está
limitada por la poca precisión de la información y por la
incertidumbre
de los hechos futuros. Es imposible predecir con exactitud lo
que va a
ocurrir en el futuro, de ahí que sea fundamental que el
administrador
trabaje con escenarios alternativos y con márgenes de
tolerancia.
2. La
planificación tiene un alto costo. Dado que es la base de una buena
administración,
una adecuada planificación requiere un gran esfuerzo que se
traduce
en tiempo, lo cual lleva a aumentar los costos en términos de horas
hombre.
3. La
planificación puede ahogar la iniciativa. Puede darse la tendencia a
realizar
una planificación excesiva, lo cual puede llevar a rigideces en la
actuación
de los administradores y del personal de la organización general.
4. Puede
demorar en algunos casos las acciones. Existen situaciones que
requieren
de respuestas casi instantáneas, por lo que si se trata de
desarrollar
planes, se puede llegar tarde con las acciones correctivas
pertinentes.
CLASIFICACIÓN
TÉCNICAS CUANTITATIVAS
En estos
tipos de técnicas se presentan la aplicación de métodos racionales (matemáticos
y lógicos), esto implicara estudiar el modelo matemático establecido por la
técnica que se desee aplicar, resultando siempre una cantidad numérica (índice)
que puede ser comparado con otros ya establecidos.
TÉCNICAS CUALITATIVAS
Estos
tipos de técnicas se presentan métodos no matemáticos basados en
confrontaciones, comparaciones, consensos, entre otros.